FÁBULAS DE LA FONTAINE
Divertida adaptación en verso de siete fábulas de Jean de La Fontaine, con actores, títeres de manipulación interior con boca móvil, títeres de varilla y marionetas de hilo.
Sinopsis
Con la ayuda de dos tramoyistas del teatro, La Fontaine quiere
presentar y explicar estas fábulas. Así los tramoyistas las
representarán con títeres haciendo lo que este les ha dicho antes.
Pero, ahora para ayudar a un personaje, ahora porque no les parece
bien un final, deberán intervenir por su cuenta más de una vez. De
esta manera se resalta y se trabaja más extensamente el mensaje de
cada fábula.
EL CUERVO Y EL ZORRO: El cuervo, subido a un
árbol, lleva un trozo de queso en el pico. El zorro lo huele y se
lo quiere quitar. Por eso comienza a alabar exageradamente al
cuervo, para hacerle abrir el pico. Al final, el cuervo, vanidoso,
no puede aguantar más y el queso cae a pies del zorro que se la
lleva al instante.
CUERVO: "Si a un listo te has de enfrentar, toda precaución es
poca, y si quiere que abras la boca, de toda lisonja debes
pasar."
EL LOBO Y EL PERRO: Un lustroso mastín se
encuentra un lobo hambriento por el camino. El perro presume de
cómo le tratan bien sus dueños e invita al lobo a ir con él para
no pasar más hambre. Éste acepta, pero al ver las señales del
collar con el que le tienen atado, prefiere su vida salvaje.
MASTÍN: "Por nuestra naciente amistad dejadme con vos huir,
pues quien tiene libertad es rico y no lo sabe intuir!"
EL ZORRO Y EL CHIVO: Un zorro y un chivo
sedientos bajan a beber a una alberca. Al terminar se dan cuenta
de que no pueden subir. El zorro convence al chivo de ayudarle a
salir porque así después él le ayudaría. El chivo lo hace, pero
cuando el zorro está fuera se va sin auxiliarle.
CHIVO: "Bee, bee… bee, bee… En toda causa siempre es igual,
hay que considerar primero el final."
EL GALLO Y EL ZORRO: Un gallo viejo sube a un
árbol huyendo del zorro. Este, para hacerle bajar se inventa que
se ha firmado la paz y que no le hará nada si baja, que sólo le
quiere abrazar. El gallo le sigue el juego, haciéndole creer que
ve venir dos perros de caza corriendo para anunciar tan buena
nueva. El zorro huye entonces a toda prisa.
GALLO: "¡Qui qui ri quí! Río de mi pavor, pues es doble
placer, engañar al engañador. ¡Qui qui ri quí!"
EL ZORRO Y LA CIGÜEÑA: El zorro convida a la
cigüeña a comer, sirviéndole sopa en un plato llano, de manera que
ésta no puede pescar nada con su pico. La cigüeña, enfadada, le
invita a su casa a comer otro día y entonces le sirve la comida en
un vaso largo y estrecho, de modo que ahora es el zorro el que no
puede comer nada.
CIGÜEÑA: "Espero que sirva de escarmiento, al Zorro como a
todo estafador: pues es tan fácil ser el timado, como lo es ser
el timador. Y quien ríe el último, ríe mucho mejor. Ja, ja, ja…"
EL ZORRO Y LAS UVAS: El zorro, muerto de sed y de
calor quiere comerse unas uvas sabrosas que cuelgan de un parral.
Pero por más que salte no las alcanza. Cuando desiste lo hace
consolándose en que estaban verdes.
ZORRO: "Pero si no me había fijado. ¡Verdes! Aún no han
madurado. ¡Bah! Así sólo las come un chiflado! ¡Bah!"
LA CIGARRA Y LA HORMIGA: Una cigarra canta y
baila durante todo el verano, mientras la hormiga recoge comida.
Al llegar el frío la cigarra pide auxilio a la hormiga, que se lo
niega en redondo.
HORMIGA: "Ahora ponte pues a bailar, Así hambre y frío se te
van a pasar."
Pero por suerte La Fontaine se hará cargo de la cigarra.
LA FONTAINE: "Quien tiene arte va a cualquier parte. Y he oído
contar en el teatro que donde comen tres, comen cuatro. Por eso
mientras dure este frío polar, a la cigarra voy a cobijar. Y
llegó el momento de decir: Au revoir!"
FICHA ARTÍSTICA
Autor, director, diseño y construcción: Carles Cañellas
Ayudante: Susanna Rodríguez
Actores - Titiriteros: Carles Cañellas y Susanna
Rodríguez
FICHA TÉCNICA
Espectáculo de mediano formato para dos actores y diez títeres.
Para todos los públicos, con versiones para escuelas y para
bibliotecas. Interior.
DURACIÓN: representación: 50min / montaje: 2h /
desmontaje: 1h
PÚBLICO: a partir de 2 años / aforo máximo
recomendado 300 personas
ESPACIO ESCÉNICO: con más de 150 espectadores,
será preciso un escenario o entarimado de unos 80cm de alto
medidas mínimas: ancho: 4m / fondo: 4m / altura:
3m
SONIDO: equipo propio de 500w de potencia o
conexión al P.A. del espacio desde escenario
ILUMINACIÓN: en función de cada espacio
ELECTRICIDAD: toma de corriente junto a escenario
/ potencia 2,5Kw + iluminación
VERSIÓN BIBLIOTECAS O SIMILARES
DURACIÓN: representación: 40min / montaje: 1:30h
/ desmontaje: 1h
PÚBLICO: a partir de 2 años / aforo máximo
recomendado 120 personas
ESPACIO ESCÉNICO: se puede realizar sin escenario
alzado
medidas mínimas: ancho: 3m / fondo: 3m / altura:
2m
SONIDO: en bibliotecas no se sonoriza
ILUMINACIÓN: en función de cada espacio
ELECTRICIDAD: toma de corriente junto a escenario
/ potencia 1Kw + iluminación (si fuera preciso)







