EL TRAJE NUEVO
Adaptación libre del cuento de Hans Christian Andersen: "El traje nuevo del Emperador" con contenidos propios como la emigración, explotación laboral, comercio justo.
Sinopsis
Genís de Matafaluga y Griselda del Margalló, dos juglares, comediantes y titiriteros de la edad media, nos explican la historia de dos buenos tejedores y sastres catalanes que deberán emigrar y después de un largo viaje, acabarán haciendo un traje "muy especial" a un presumido Emperador de tierras lejanas. Un traje que, según ellos, sólo pueden ver la buena gente y la más inteligente, pues es invisible a ojos de la gente mala y necia.
Contenidos
Además de la moral propia del cuento de Andersen, que dice que no
nos debemos creer que tal cosa es cierta, sólo porque lo crean
los demás, si estamos viendo que es falsa, hemos querido
añadir varios temas más ligados al trabajo y la emigración -o la
inmigración, según se mire-. Por eso, los protagonistas, que aquí
son dos tejedores y sastres locales, se verán obligados a buscar
trabajo fuera, empujados por la miseria que sufrían. Así, entre
risas, pretendemos hacer una pequeña reflexión sobre:
- LA EMIGRACIÓN: queremos que el espectador
medite sobre el porqué alguien ha de marchar de su casa,
abandonando familia, bienes y territorio para ir a correr un
montón de peripecias por lugares que le son extraños, y donde ni
tan solo sabe si será bien recibido.
- LA GUERRA Y LA PAZ: pues como se pone de
manifiesto en la representación, es la guerra lo que conduce a
estos menestrales a la miseria y al hambre y en consecuencia les
fuerza a la migración.
- LA EXPLOTACIÓN LABORAL: llegados a este país
lejano, los tejedores, con la esperanza de ganarse la vida, caen
en manos del primer ministro, que los mantiene encerrados en
palacio, trabajando en condiciones muy duras, casi sin parar y sin
recibir nada a cambio, excepto amenazas y falsas promesas.
- EL COMERCIO JUSTO: el primer ministro, que
también se encarga de proveer el vestuario del emperador, se va
haciendo rico a costa de los tejedores, porque se embolsa todo lo
que éste paga. El emperador no piensa en quien le hace los trajes,
sino en presumir y no dirá que no cuando el primer ministro le
proponga aprovecharse de los tejedores.
Finalmente y gracias a su ingenio se salvan, pero queda evidente
el mensaje de que a menudo las situaciones desiguales entre
personas -como metáfora de las desigualdades Norte-Sur-, favorecen
el abuso de los poderosos sobre los más necesitados.
FICHA ARTÍSTICA
Autor, director, diseño y construcción marionetas, decorados y
utillaje: Carles Cañellas
Confección vestuario muñecos: Susanna Rodríguez
Actores - Titiriteros:
Carles Cañellas ... Genís de Matafaluga
Susanna Rodríguez ... Griselda del Margalló
VÍDEO ÍNTEGRO
EL TRAJE NUEVO
Vídeo íntegro del espectáculo
FICHA TÉCNICA
Espectáculo de mediano formato para dos actores, máscaras y
dieciséis títeres de varias técnicas, la principal: la marioneta
de hilo. Para público infantil y familiar o todos los públicos.
Interior o exterior.
DURACIÓN: representación: 1h / montaje (con
iluminación): 2h / (exterior-día): 1h /
desmontaje: 1h
PÚBLICO: a partir de 2 años / colegios, escuelas
a partir de 6 / aforo máximo recomendado 300 personas
ESPACIO ESCÉNICO: puede representarse tanto en
teatro como en exterior
medidas mínimas: ancho: 5m / fondo: 5m
teatro: altura: 3m / preferiblemente con fondo o
cámara negra
exterior: espacio protegido del viento / al
exterior no será imprescindible entarimado cuando el público esté
dispuesto en anfiteatro o gradas, pero en caso de platea o con más
de 150 espectadores, será preciso un escenario o entarimado de
entre 40 - 80cm de alto
SONIDO: equipo propio de 500w de potencia o
conexión al P.A. del espacio desde escenario
ILUMINACIÓN: (interior o exterior oscuro)
6kw de luz frontal y 1 contraluz semi cenital desde fondo escena
ELECTRICIDAD: toma de corriente junto a escenario
/ potencia 2,5Kw + iluminación







